PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Cuatro visiones

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social, la participación ciudadana sería «…el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. Esto recibió reconocimiento legal en nuestro país con la entrada en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó en nuestra legislación la afirmación de que “el Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”» (http://participacionciudadana.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/que-es-participacion-ciudadana, consultado el 13-07_2021).

Aquí presentamos cuatro visiones de especialistas del área de las Ciencias Sociales y humanidades.

Leer más

Chris Jordan: conversación con el creador del documental Albatross

El programa radial REGIÓN PARTICIPATIVA del día jueves 27 de mayo de 2021, de la Radio FM MUSICOOP de Osorno, con los conductores Marcelo Neira Navarro, CEO de la Fundación Dharma Chile, Alexis Santibañez, Director académico de la Universidad Santo Tomas de Osorno y Marcelo Moraga, Gerente de la empresa CO Work, conversan con Chris Jordan, fotógrafo y documentalista norteamericano avecindado en Frutillar.

Leer más

Entrevista León Gabrielli, director regional del Servicio nacional del Patrimonio

El programa REGIÓN PARTICIPATIVA del día jueves 27 de mayo de 2021, de la Radio FM MUSICOOP de Osorno, con los conductores Marcelo Neira Navarro, CEO de la Fundación Dharma Chile, Alexis Santibañez, Director académico de la Universidad Santo Tomas de Osorno y Marcelo Moraga, Gerente de la empresa CO Work, conversan con Carlos Maillet Aránguiz, director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO.

Leer más

Especial día del patrimonio. Bibliometro y la chicha de manzana en la zona de Purranque

Entrevista realizada al profesor Marcelo Javier Neira Navarro por la Radio de Bibliometro de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de los días del Patrimonio cultural.

Leer más

Lanzamiento Libro «La chicha de manzana en la zona de Purranque»

Lanzamiento Libro «La chicha de manzana en la zona de Purranque»

El libro de Marcelo Neira Navarro, «La chicha de manzana en la zona de Purranque» recopila antecedentes históricos que permiten poner en relieve el carácter ancestral del uso de la manzana y la fabricación y consumo de fermentado. El objetivo fue reconstruir históricamente el proceso del uso y expansión de la chicha de manzana desde el siglo XVI, pero especialmente durante el XX y hasta el presente en la zona de Purranque.

Leer más

Entrevista con Carlos Maillet Aránguiz, director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

El programa REGIÓN PARTICIPATIVA del día jueves 27 de mayo de 2021, de la Radio FM MUSICOOP de Osorno, con los conductores Marcelo Neira Navarro, CEO de la Fundación Dharma Chile, Alexis Santibañez, Director académico de la Universidad Santo Tomas de Osorno y Marcelo Moraga, Gerente de la empresa CO Work, conversan con Carlos Maillet Aránguiz, director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO.

Leer más

Libro «Leyendas de Purranque vista por niños»

En marzo del año 2020, la Fundación Dharma Chile propuso a su aliado Dharma College una actividad a propósito de la cercanía del día del patrimonio.

La invitación consistió en que los profesores introdujeran en sus respectivos cursos, el tema de las leyendas a través de la asignatura de Lenguaje. Los estudiantes debían conversar con sus familiares más antiguos, con el objeto de recopilar las variadas leyendas que circulan en el territorio, con la promesa de que los mejores trabajos serían publicados por la Editorial grafitti.

Leer más

Diego Ponce. Concierto de piano «Chile en 88 teclas»

Diego Ponce. Concierto de piano «Chile en 88 teclas»

Diego Ponce, inicia sus primeros estudios de piano con la profesora Ingrid Buschmann. Posteriormente ingresa al Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, bajo la tutela del pianista letón Armands Abols. Continúa sus estudios de piano y canto lírico en la Escuela de Artes Sagradas con la pianista y soprano francesa Alexandra Aubert. También ha recibido “master class” de los pianistas Michio Nishihara Toro, Ewa Jasinska, Paulina Zamora y Luis Lugo.

Leer más

Estero Largo: camino real, lugar de entierro de oro y humedal

El llamado camino «Estero Largo», existe desde fines del siglo XVIII, conectando la zona en que más tarde estaría ubicada la ciudad de Río Negro y Purranque.

Google map. En el lado de Río Negro, la ruta de denomina U 532; del lado de Purranque, ruta U 530

Hay muchas evidencias que indican que la ruta correspondió a una variante por el valle central del denominado «Camino Real», construido entre la ciudad de Valdivia, hasta San José de Alcudia, actual Río Bueno, Osorno, Riachuelo, Maypue y Maullín, alcanzando el Canal de Chacao, hasta llegar a San Carlos de Ancud en Chiloé. Las localidades intermedias de Riachuelo y Maypue fueron postas para el reabastecimiento y descanso.

Leer más

Patrimonio documental de la región de Los Lagos

De acuerdo a Marc Bloch, la mayoría de los grandes desastres de la humanidad han ido en contra de la historia. Una enorme cantidad de manuscritos literarios e historiográficos, los inestimables expedientes de la burocracia imperial romana se hundieron en la marea de las Invasiones. Luego, las dos guerras mundiales han asolado y han destruido monumentos y archivos (Marc Bloch, Introducción a la historia, México, F.C.E., 1982. pág. 61).

¿Qué es un Archivo?

En lenguaje coloquial un archivo es un lugar físico, especialmente acondicionado como repositorio para el resguardo de documentos valiosos en algún sentido.

Leer más

Libro LA CHICHA DE MANZANA EN LA ZONA DE PURRANQUE

El libro recopila antecedentes históricos que permiten poner en relieve el carácter ancestral del uso de la manzana y la fabricación y consumo de fermentado. El objetivo fue reconstruir históricamente el proceso del uso y expansión de la chicha de manzana desde el siglo XVI, pero especialmente durante el XX y hasta el presente en la zona de Purranque.

Leer más

Juan Poblete: entrevistas para la historia de Purranque

En el marco de la línea de trabajo de Historia, patrimonio e identidad local de la Fundación Dharma Chile, el profesor Marcelo Neira Navarro, su Director ejecutivo, realizó una serie de entrevistas a distintos vecinos de la ciudad de Purranque. En esta oportunidad, presentamos la Entrevista a Juan Poblete.

Leer más Y VER VIDEO