MARCELO JAVIER NEIRA NAVARRO
Manquemapu o “tierra de cóndores”, es un poblado situado en la costa de Purranque. Su origen se remonta a comienzos del siglo XX, justo cuando Purranque surgía como núcleo urbano y cuando además el ferrocarril y el telégrafo cruzaban desde Osorno a Puerto Montt y entonces la economía regional se estremecía al conectarse a mercados del centro del país y al mundo entero, especializándose de acuerdo a la “división internacional del trabajo”.
Mientras esto ocurría en el valle central, en un llamativo movimiento inverso, Juan Antonio Loi junto a su familia, se habrían paso, precisamente desde el valle central hacia la la cordillera de la costa. Y se instalaban, no se sabe bien si en 1910 ó 1911, en la desembocadura del río Lliuco, costa de Purranque, dando origen a Manquemapu.
Sin caminos, el desarrollo de Manquemapu se sostuvo en un par de familias sobreviviendo en condiciones extremas.
El casi perfecto aislamiento de Manquemapu, sin embargo, terminó con el segundo temporal más grande de todo el siglo 20, que se extendió con altos y bajos, entre el 15 de julio y 15 de agosto de 1965. Este fenómeno, más una compleja serie de errores del alto mando de la Armada, terminan desencadenando, “la peor tragedia en tiempos de paz”, en la que mueren o desaparecen 51 de sus tripulantes.
Todo comenzó el 2 de agosto. El patrullero Leucotón (75 mts. de eslora o largo) navegaba a la altura de Manquemapu. El violento temporal obligó a su Capitán a fondear cerca de la costa. Pero el ancla no soportó. Y ese mismo día Leucotón terminó en la playa frente a la aldea de Manquemapu. Varado, aunque sin bajas humanas. La orden del alto mando, sin embargo, fue ¡reflotarlo!. Concurrieron los remolcadores Cabrales y Galvarino y la escampavía Janequeo, de 62 mts. de eslora).
Pero el 11 de agosto, en maniobras de rescate, el Janequeo quedó a la deriva ya que –según se dice– el cable de remolque se cortó y se enredó en su hélice. Cabrales remolcó al Janequeo fondeándolo en el mismo lugar que habría ocupado Leucotón.
Pero el 15 de agosto, se produce un nuevo episodio del temporal. Y el ancla de Janequeo no resiste. Y a la deriva nuevamente, se estrella contra la roca “Campañario”, muy cerca de la playa y se hunde partido en tres pedazos con el consiguiente costo de víctimas humanas.
En el marco del Sumario realizado por la Armada luego del desastre, presentamos la declaración de uno de los sobrevivientes, el entonces Marinero 1°, Armando Valenzuela Morales con 23 años, de dotación del ex ATF Janequeo. El documento original, contempla las preguntas realizadas por el sumariante y las respuestas del marinero Valenzuela.
Haciendo click sobre el documento, éste se abrirá en una nueva ventana y podrás ampliar la fotografía para poder ver los detalles del texto. Incluso la puedes guardar o imprimir, citando que es gentileza de Fundación Dharma.
El video que presentamos es resultado de la investigación y recopilación del profesor Marcelo Neira Navarro. La edición es responsabilidad de la Municipalidad de Purranque.
Para dudas y consultas…